Están ubicados en Urquiza al 1000 en el Paseo de las Esculturas.

“El circo surgió hace más de 20 años con la idea de hacer una carpa que no sea gigante, que entre en pequeños lugares como plazas, parques. No estar siempre como los grandes circos que a veces no pueden acercarse a un barrio o una plaza”, nos comentó Memo Galassi, director del Microcirco.
En ese momento convocó a artistas como Los Hermanos Galera y a lo largo de todo este tiempo pasó gente como el Mago Fede, Pitu Blazquez, Radagast, entre tantos artistas importantes.
Sostuvo que no tiene un elenco estable porque la idea es que el público pueda ver algo diferente, por eso siempre hay una propuesta diferente, salvo “el payaso Nicolino y yo que somos padres e hijos y que venimos desde que él era chiquito, trabaja conmigo”.

Con la propuesta de este año, el creador de la idea señaló que “este año tenemos una orquesta en vivo, trompeta, trombón, una fanfarria clásica de circo, que se ve muy poco ahora, de músicos profesionales, con batería también”.
Y además, “mucha acrobacia aérea, malabares, acrobacia de piso y todo dentro del contexto de una historia de los payasos”
El también guionista y director del espectáculo, aseguró que sus presentaciones se dan en Bahía solamente durante el invierno y en Monte Hermoso durante enero y febrero.
Hasta el 30 de julio, con carpa calefaccionada, ofrecerán todos los días 2 shows distribuidos en 3 funciones.
A las 15 y a las 17, Mundo Payaso, un espectáculo con 12 artistas en escena. Y a las 18:30, El Payaso Nicolino, un show con invitados especiales para divertirse con locura.
