Fue uno de los proyectos que viene llevando a cabo la asociación junto a la Municipalidad de Bahía Blanca.

El convenio firmado tiene como principal objetivo darle formalidad a las gestiones que ya están en marcha y además, generar actividades técnicas y profesionales en temas ambientales que nuestra organización viene desarrollando en los últimos 25 años.
Según Juan Pedro Temporelli, presidente de la entidad, este convenio permite dar un marco legal y temático, orientando ambas instituciones hacia acciones concretas como son la educación y las campañas ambientales.
En Gral Daniel Cerri, las instalaciones complementarias sirven para darle celeridad a los procesos de crecimiento de las plantas tanto en verano como en invierno.
“En el vivero se cultivaron plantines de hortalizas y especies nativas de nuestra región. Esto se encuentra dentro del mismo espacio donde se procesan residuos orgánicos que se transforman en compost generando abono para las plantas”, señaló Temporelli.
“Este proceso es un claro ejemplo de circularidad: los residuos orgánicos en vez de terminar en el relleno sanitario o un basural a cielo abierto se transforman en un producto de valor […] Tanto el compost como los plantines son canjeados por residuos secos como el papel, el cartón, los plásticos y son separados y gestionados por la Ecoplanta”, agregó.
Con esto se busca generar conciencia y educar para seguir avanzando en separar los residuos, sabiendo que el residuo orgánico comprende cerca del 50% de los residuos generados en los domicilios y es el que “ensucia” a los denominados residuos secos.
“Está en la agenda del mundo actual, y es un tema urgente, revertir la forma en que venimos haciendo las cosas. Hay que acelerar ese proceso haciéndonos cargo que cada uno de nosotros es responsable de lo que consume y de los residuos que genera”, concluyó el líder de la agrupación.
Ensuciar al planeta, contaminarlo y arrasar con los recursos naturales solo va presentarnos una gran dificultad, a corto o largo plazo, para una vida humana de calidad.
La MBB es la responsable de gestionar eficientemente los residuos. Es importante entender que los desechos que generamos como ciudadanos o como empresas, tiene un triple impacto: económicos, sociales y ambientales.