Las jornadas de ecocanje son un clásico en Bahía Blanca y es necesario fomentar más la participación e información.

El ecocanje se viene llevando a cabo en nuestra ciudad desde el año 2005. Es un programa que tiene el objetivo de separar los residuos y favorecer la recuperación de residuos secos reciclables.
Se da un intercambio de información y concientización para con la población respecto a las situaciones medioambientales.
Son jornadas que se van cambiando de lugar, se va variando por distintos barrios para que la propuesta le llegue a toda la sociedad bahiense.
Según observaron desde el Municipio, las jornadas son multitudinarias y la gente le tiene mucha confianza. Como también, existe la desconfianza de la incertidumbre de donde van a parar los residuos.
¿Qué es lo que se hace en las reuniones? Consiste en el canjeo de combos, que existen en la planta de compostado, por residuos secos que la gente clasificó desde sus hogares.
Compost
El compost es el proceso natural de transformación de materia orgánica de un mejorador de la tierra, fertilizante natural.
“Hemos colocado en 20 espacios públicos de la ciudad composteras comunitarias. Es un programa educativo y de concientización para que las personas que se animan a separar tenga un lugar para llevarlo”, explicó Jorge Groppa, subsecretario de Gestión Ambiental.
El compostaje le da un destino al residuo que se produce en una casa.
“Extraer, transformar, consumir y descartar, genera un daño enorme en parte por el cambio climático”, e incentivó a recuperar el residuo, valorizarlo y volver a ponerlo en las cadenas industriales.
“Todo lo que no es necesario consumir, no debería ser consumido. Reutilizar, consumir lo que pueda volverse a usar, como envases retornables, o darles otro uso […] En vez de descartarlo como basura hay que recuperarlo”, agregó.

Además, las composteras fueron muy bien recibidas y muy bien utilizadas. La gente fue entendiendo el valor, “nos llegaron a preguntar desde otros municipios, porque somos la ciudad que mas espacios con composteras tiene en el país“, afirmó el funcionario.
Y añadió que en cada delegación municipal hay un punto verde.
También, hay 11 rutas de recolección diferenciada: un día de la semana se recolectan solamente los secos. Para esto, se capacitaron aproximadamente a 120mil personas.
En algunas ocasiones se suele hacer a beneficio de alguna ONG. El ultimo fue el Club Estrella, porque es uno de los clubes que estaba buscando hacer una propuesta de reciclaje.
Por último, el deseo es que se lleve a cabo individualmente. “A futuro desearíamos que el ecocanje no tenga sentido”, concluyó Jorge.
El próximo Ecocanje será el sábado 3 de junio, de 10 a 13hs, en el Predio Zibecchi, Club Liniers, Carrindanga.