Alberto Fernández agradeció el respaldo político del presidente brasileño ante la restricción de divisas y su compromiso de reclamar ante el Fondo Monetario Internacional.

Tras cuatro horas de reunión decidió activar al Banco de los Brics para respaldar el comercio exterior argentino. “Pretendo conversar con el FMI para sacarle el cuchillo del cuello de la Argentina. El FMI no puede presionar a un país que quiere crecer y mejorar la vida del pueblo”, dijo Lula.
“Han tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina, y nos habían pedido algunos deberes que hemos hecho. Tienen que ver con las garantías necesarias para que Brasil pueda favorecer esos créditos”, resaltó el Presidente al lado del mandatario de Brasil desde el Palacio de la Alvorada.
El respaldo político de Lula incluyó además un llamado telefónico a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, titular del banco de los Brics, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), quien reside en Shangai.
Además, Da Silva aseguró que se necesita ayudar a los empresarios brasileños que exportan hacia la Argentina, con el objetivo de que las empresas sigan creciendo y vendiendo. “China financia a las empresas chinas para que vendan en Argentina”, destacó
Él mismo le ordenó a Haddad viajar el 28 de mayo a Shangai para intentar cambiar el artículo del NDB, el banco que pretende disputarle poder de fuego al Banco Mundial, y así habilitar a la entidad financiera del Brics a que actúe como garante de las exportaciones brasileñas hacia la Argentina.
Fuente: Télam.