María de los Ángeles Rosón, primera candidata en la lista de concejales de Integración Ciudadana, conversó sobre sus objetivos en estas elecciones.

La precandidata viene desarrollando un trabajo político en el partido hace algunos años, además de la formación académica en los derechos humanos y trabajar con la vulneración de los mismos en base al empleo, violencia laboral y de género.
“Desde Integración Ciudadana decimos que nuestros únicos adversarios son los problemas, y ser vecinalista y no depender de una fuerza nacional que de indicaciones a 700 km de distancia de nuestra ciudad, coloca al concejal de este partido en una exigencia mayor”, dijo la abogada.
Y explicó que el objetivo es mitigar la brecha de desigualdad existente en la ciudad y que todos los sectores “progresen y mejoren”.
Abordará temas como infraestructura y vivienda, servicios públicos, ambiente, apoyo y fomento para comerciantes, pymes y emprendedores, salud, niñez y adolescencia, adultos mayores, discapacidad, mujeres y diversidades, cultura, fomento del empleo, organizaciones sociales, bienes públicos y patrimonio, entre otros.
Con respecto al funcionamiento del Concejo Deliberante, la docente agregó que “no ha estado a la altura de los problemas de la ciudad y de los vecinos. La existencia de dos bloques anclados en la adversidad partidaria y en los lineamientos nacionales, incide en la falta de soluciones para la gente.
Y aseguró que “han creado una burbuja alejada de las necesidades de los vecinos. Mi compromiso es trabajar, todos los días y sesiones todas las semanas, debatir y sobre todo, generar un canal de diálogo, una conciliación entre los dos frentes partidarios para que los beneficiados sean los vecinos, y no los funcionarios”.
La propuesta de crear una subsecretaría de prevención del narcotráfico
La aspirante a edil consideró que el consumo problemático de sustancias psicoactivas es uno de los problemas centrales de la ciudad, que requiere acciones y políticas públicas concretas para trabajar en la prevención.
“Creemos desde I.C que el Municipio puede y debe coordinar acciones con las fuerzas policiales provinciales incluso con los programas nacionales”, argumentó.
“Proponemos reforzar y fortalecer los dispositivos y las instituciones que funcionan en la ciudad sobre salud. Creemos que es urgente generar acciones municipales tendientes a evitar que la brecha existente entre la ciudad que accede a los servicios, a la salud, al empleo etc, y la ciudad que no accede a ellos, se profundice“, concluyó.