A partir del 4 de julio saldrá del Aeropuerto Internacional Ezeiza a las 21 hs, para arribar al Comandante Espora a las 22 hs y regresaría al otro día a las 8:30 hs.

A principio de año, Pablo Daguerre presentó un proyecto en el cual solicitó al Ministerio de Transporte de la Nación y a Aerolíneas Argentinas el restablecimiento de los vuelos diarios nocturnos en la Aeroestación Civil.
Bahía contaba con vuelos vespertinos desde Capital Federal pero debieron ser suspendidos a raíz de la deficiente iluminación de la plataforma de operación de las naves.
A mediados del año pasado, el municipio con la firma del Intendente Municipal Héctor Gay junto a instituciones locales como la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, la Cámara de Permisionarios y Concesionarios, Bolsa de Cereales, Corporación del Comercio, Industria y Servicios y Confederación General del Trabajo, presentaron un pedido al titular de Aerolíneas Argentinas en el que solicitaban su intervención para que el aeropuerto local incorpore nuevas rutas y mayores frecuencias.
“Bahía Blanca contaba con vuelos nocturnos desde Capital Federal pero debieron ser suspendidos a raíz de la deficiente iluminación de la plataforma de operación de las naves. Ese vuelo que era muy utilizado por pasajeros, que realizaban trámites durante el día y que de esa manera contaban con la posibilidad de regresar esa misma noche sin la necesidad de pernoctar en la ciudad de de Buenos Aires”, garantizó Daguerre.
Desde el municipio se llevaron a cabo distintas gestiones ante la ANAC que es la administración nacional de administración civil solicitándole el acondicionamiento de la plataforma para retomar los vuelos nocturnos y al no obtener respuestas, el año pasado desde la comuna se efectuó la licitación para la compra de material lumínico necesario para la puesta en condiciones.
“La capacidad de luminosidad de las lámparas adquiridas por MBB fue muy superior a la instalación anterior, de manera que el aeropuerto se encontraba en condiciones operativas para el restablecimiento de los vuelos nocturnos”, afirmó el concejal.
Distintas instituciones de la ciudad, entre ellos la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, la CGT, la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, habían presentado también distintas notas en ese sentido.
En el reclamo y pedido que resultaba justo y necesario, el edil afirmó que “Aerolíneas Argentinas nos responde que el aeropuerto no estaba operativo, cosa que no era así. Luego, la empresa aeronáutica de bandera argentina dijo que no era como ellos mismos sostenían y que el aeropuerto local está absolutamente operativo para poder retomar ese vuelo. Las luces de plataforma fueron colocadas al igual que los reflectores, las luces de pista y de rodaje están, entonces a partir del 4 de julio se reincorpora”.
“Recuperar ese vuelo nocturno es fundamental, y los próximos objetivos de Bahía Blanca trabajando de forma mancomunada desde el municipio, desde la provincia y desde nación independientemente de las banderas políticas, tiene que estar puesto en recuperar mayor cantidad de destinos, mayor cantidad de rutas aéreas, para que el crecimiento aeroportuario tenga un potencial que durante estos años se fue perdiendo”, concluyó.