La vicepresidenta confirmó que no se presentará como candidata. Quiénes serían los posibles candidatos en las elecciones 2023.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, volvió a hacer pública su decisión de no presentarse este año electoral para ninguna candidatura. Mediante una extensa carta, la titular del Senado reafirmó la idea que ya había anunciado a fines de 2022, cuando dijo que no sería candidata en las elecciones de 2023.
Entre las frases más destacadas del escrito, Fernández de Kirchner mencionó el intento de asesinato ocurrido el 1 de septiembre de 2022: “Atentaron contra mi vida”, y también argumentó que la decisión se fundamenta además en preservar la situación política del peronismo: “He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal”.
“No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé como piensan, como actúan y como van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral”.
Ya con el nombre de la Vicepresidenta fuera de las listas y tras el renunciamiento de Alberto Fernández a su reelección, el oficialismo deberá definir la coalición de gobierno que se presentará a competir el próximo 13 de agosto en las PASO.
Entre quienes juegan con la posibilidad de presentarse, pero aún no definieron su candidatura, están el ministro del Interior y el jefe de Gabinete. Eduardo “Wado” De Pedro parece ser el elegido por el kirchnerismo para ser candidato. Tiene el aval de Cristina y el respaldo de Máximo Kirchner para avanzar y se mueve en clave electoral desde que comenzó el año. No obstante, hasta el momento, no se expresó explícitamente sobre su intención de postularse.
Agustín Rossi, en cambio, fue uno de los primeros dirigentes en pronunciarse al respecto tras el renunciamiento de Alberto Fernández. En ese entonces, el dirigente santafesino confirmó que si el actual jefe de Estado no buscaba la reelección, iba a evaluar la posibilidad de competir.
Sergio Massa es otro de los nombres que suenan con fuerza. Es el precandidato virtual sobre el que hay mayor consenso: para distintos sectores del Frente de Todos, es la opción más viable. El kirchnerismo lo impulsa con el respaldo de Cristina Kirchner y en el albertismo avalan su gestión, aunque aseguran que la decisión quedará en manos del líder del Frente Renovador.
Además, ante el aumento de popularidad de Javier Milei -que aparece como una opción de extrema derecha- el ministro es considerado como una figura moderada para pelear el voto en el centro del electorado.
Finalmente aparece Axel Kicillof. Si bien el gobernador bonaerense quiere ir por su reelección en la provincia y su equipo trabaja en esa línea, hay un sector del kirchnerismo que lo considera como una buena opción para competir a nivel nacional.
La evaluación de su candidatura la hacen considerando que Massa está limitado por la alta inflación que afecta a la gestión del gobierno nacional. Un factor que podría jugarle en contra.
No obstante, a pesar de la larga lista de posibles candidatos, lo cierto es que el Frente de Todos aún no definió su estrategia electoral de cara a los próximos comicios ni dio un indicio claro de quiénes podrían encabezar la fórmula electoral de este 2023. La fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional será el próximo 24 de junio.
Fuente: Página12.